Pasar al contenido principal

¿Qué hace especial al vidrio esmerilado en diseño y arquitectura?

Imagen
¿Qué hace especial al vidrio esmerilado en diseño y arquitectura?
Cuerpo

El vidrio esmerilado, también conocido como vidrio opaco, se ha convertido en una opción muy valorada en proyectos arquitectónicos y de interiorismo por su capacidad para equilibrar luminosidad y privacidad. Su acabado satinado permite el paso de la luz, pero sin ofrecer una visión nítida de lo que hay al otro lado, lo que lo hace ideal para espacios donde se necesita intimidad sin perder claridad.

 

¿Cómo se obtiene el acabado del vidrio esmerilado?

Existen dos técnicas principales para lograr su superficie opaca:

  • Arenado: chorro de arena a presión que desgasta la superficie del vidrio.

  • Grabado ácido: uso de ácido fluorhídrico para generar opacidad controlada.
     

Ambos métodos generan una textura mate muy característica, que también se puede personalizar con diseños decorativos o logotipos, aportando un valor estético adicional.

 

Aplicaciones más comunes

Gracias a sus cualidades funcionales y decorativas, el vidrio esmerilado se emplea habitualmente en:

  • Mamparas de baño

  • Separadores de oficinas

  • Ventanas con privacidad

  • Puertas interiores modernas

  • Elementos decorativos en mobiliario

 

¿Por qué elegir vidrio esmerilado?

Además de ser fácil de limpiar y resistente al desgaste, su diseño atemporal lo convierte en un material duradero, apto para viviendas, oficinas o comercios. Es una solución práctica que mejora la estética de cualquier espacio sin comprometer la funcionalidad.

Si quieres conocer más sobre este material y sus posibilidades, visita este artículo sobre las características del vidrio esmerilado publicado por Devitro Europa, expertos en soluciones en vidrio a medida para todo tipo de proyectos.

Comentarios Recientes